Uruguay

Uruguay
Natural

jueves, 19 de junio de 2025

261 aniversario del Natalicio de Artigas

 Hoy se cumple el 261 natalicio de Josè Gervasio Artigas Arnal, compartimos algunas actividades realizadas en la region y materiales institucionales.

Actividad conmemorativa por el 261 natalicio de don José realizada por varias escuelas rurales en la meseta de Artigas, Paysandú, Uruguay.(vídeo: Pueblos Libres Cultura e Historia)

 



Videos del Blog

Video 1

Video 2

Video 3

Este error no es actual, solo incómoda..(entre otros..) verlo reproducido en esta fecha en particular.. ! María Francisca Antonia Arnal Camejo, madre de Don José , es hija de Felipe Pascual Arnal y María Rodríguez Camejo,. Pascual es nombre no apellido una calle en Montevideo lleva su nombre. José por el padre de Jesús, Gervasio por el onomástico, (los hnos. Santos Milanéses Gervasio y Protasio), José Gervasio Artigas Arnal. Con libertad ni ofendo ni temo.

 Por ùltimo tambièn se realizo el tradicional acto en la Escuela Solar de Artigas en Asunciòn

Invitacion dia 26 de junio, erigimos un nuevo busto del Gral. Jose Gervasio Artigas en el colegio Artigas de la ciudad de Artigas en Itapua

 Tod@s invitados.. Jueves 26 de junio, colegio Nacional José Gervasio Artigas, de la ciudad de Artigas en el departamento de Itapúa. (83 años pasaron del primer busto instalado por Ubaldo Genta).


miércoles, 11 de junio de 2025

140 aniversario de Plaza Uruguaya

 

¡¡¡140° Aniversario de la Selva Aromada!!! Un 8 de junio de 1885, el Concejo Deliberante de Municipalidad de Asunción resolvió por unanimidad renombrar la antigua plaza San Francisco, designándola en adelante como Plaza Uruguaya. El cambio respondió a una retribución al gesto del gobierno de la República Oriental del Uruguay, cuya comitiva oficial había arribado en aquellas fechas a Asunción para la devolución de algunos objetos capturados durante la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870).

No es dato menor que en el mismo documento que oficializó el cambio de nombre, se aprobaron también los planos de dicho espacio público, hasta entonces un extenso arenal con árboles y sin diseño alguno. La ejecución de las obras se extendió por casi 35 años, siendo solemnemente inauguradas en el año 1919.

Aunque el diseño ha sido objeto de numerosas alteraciones y agregados, la persistencia de su trazado convierte a este espacio, entre los vigentes, en el JARDÍN PÚBLICO MÁS ANTIGUO DEL PARAGUAY.

La “Selva Aromada”, como la bautizara el insigne poeta Manuel Ortiz Guerrero, es uno de los elementos de identidad más sensibles a los afectos asuncenos, motivo de orgullo y carta de presentación de la ciudad y el país durante la primera mitad del siglo XX. Merece un proyecto de restauración integral, que devuelva el esplendor que ostentó hace más de un siglo.

Texto: Carlos Zárate para Jardines Antiguos del Paraguay
#JardinesantiguosdelParaguay #Jardineshistóricos #PlazaUruguaya #Asunción