Una maestra de escuela encontró una película uruguaya de 1931 perdida en Paraguay
La película estaba guardada en cuatro rollos en latas en la escuela Solar de Artigas, en Asunción del Paraguay, y fue restaurada por un laboratorio de la UDELAR
Son cuatro rollos de 35mm, el material es de 1931 y apareció de rebote: encontraron una película uruguaya perdida que estaba guardada en latas que, a su vez, esperaban ocultas en una escuela uruguaya que funciona en Asunción del Paraguay.
Se titula Visita de escolares paraguayos a Montevideo en 1930, y según un comunicado de la Agencia del Cine y el Audiovisual Uruguayo (ACAU) difundido este viernes, se trata de "la recuperación de cuatro rollos de película 35 mm, nitrato de celulosa, dónde se registra a los niños de sexto año recorriendo distintos espacios públicos de la ciudad de Montevideo, invitados por la Comisión Nacional del Centenario".
A lo largo del metraje, que como buena parte de los documentos audiovisuales de esa época se limita a funcionar como un registro del episodio, se identifica "material de archivo, de los noticieros Glucksmann de entre 1923 y 1930, con imágenes de inauguraciones de algunos edificios y monumentos emblemáticos de ese período."
La película tiene la dirección de Armando Matos Fuentes, con fotografía de Emilio y Horacio Peruzzi. Y su hallazgo en la escuela Solar de Artigas, en Asunción, corresponde a la maestra Ana Da Silva, que se cruzó con el material en 2022 cuando en el marco de un programa de Plan Ceibal quisieron armar un corto documental sobre los viajes de egresados a Uruguay.
"Leyendo los libros de ocurrencia, bitácora de la escuela desde su inauguración en 1924, encontraron en el de 1930 registros que contaban sobre una película que se había hecho en el primer viaje de egresados a Uruguay ese mismo año. La curiosidad de Ana, con la complicidad de la directora María José Volpe, terminaron encontrando en un depósito unas latas que casi 100 años después estaban allí esperando ser descubiertas."
La película fue recuperada por el Laboratorio de Preservación Audiovisual del Archivo General de la Universidad de la República (LAPA- AGU) y será proyectada esta semana en la escuela en la que se encontró.
El cine paraguayo rinde un homenaje a la Escuela Artigas
Con la proyección de Viaje a Uruguay de alumnos de la escuela Artigas, 1930, este viernes 5 de julio, a las 19:00, en el local de la casa de estudios situada sobre la calle Artigas y Primer Presidente, se celebrará el Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, bajo el lema Nuestro cine, nuestras historias. Cada historia, un legado.
Durante la jornada, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), rendirá un homenaje a la Academia de Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), en el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en el Mercosur, así como al cuerpo directivo de la Escuela Artigas.
Será un evento especial en el que se proyectará un material fílmico que data de los años 30’ titulado Viaje a Uruguay de alumnos de la Escuela Artigas, 1930, en la cual se muestra a los estudiantes de dicha institución, que en aquella época, visitaron a la ciudad de Montevideo para las celebraciones del centenario de independencia de Uruguay.
Centenario de la Escuela Artigas
En cuanto al material audiovisual, la encargada de la institución se refirió a la cinta hallada en la escuela Artigas. “El valor del hallazgo de las cintas fílmicas del viaje de los alumnos de la Escuela Artigas a Uruguay en 1930. Sin lugar a duda un valioso material desde el punto de vista histórico patrimonial y cultural, así como una muestra más de los lazos fraternos que unen desde siempre a nuestros países”, expresó la directora, María José Volpe.
La escuela Artigas es una institución educativa afincada en Asunción, que depende de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay. La misma comenzó a funcionar el 28 de abril de 1924, en el solar donde el General José Gervasio Artigas vivió sus últimos cinco años de vida. El solar de Artigas, como se conoce, es una fracción de terreno que el gobierno de Paraguay, donó al gobierno uruguayo en agradecimiento por el gesto fraterno de devolver los trofeos de la Guerra de la Triple Alianza.
Desde hace 100 años que esta escuela es un espacio de educación, hermandad y encuentro de culturas, orgullo de ambos países. Dentro de la propuesta de la institución se encuentra la oportunidad de que los alumnos viajen a Uruguay, a conocer el país del que tanto escuchan hablar y sobre el que tanto aprenden. Desde 1930 hasta hoy, 100 generaciones de alumnos tuvieron la posibilidad de realizar el añorado viaje.

En el año 2022, la maestra de sexto grado, Ana Laura Da Silva, llevó adelante un proyecto de producción de audiovisuales en el marco de los proyectos Con los ojos bien abiertos (Cloba) y Artistas en el aula del Plan Ceibal de Uruguay. Ese mismo año, el grupo decide hacer la producción con el tema Viajes a Uruguay e investiga sobre los mismos en las distintas épocas y fue así como llegaron hasta las latas que contenían esta valiosa cinta, sobre la cual se trabajó para lograr el material.
El Cine Paraguayo conmemora esta fecha mediante la promulgación de la Ley N° 6106/2018 “de Fomento al Audiovisual”, que establece el 5 de julio como “Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo”. Esta ley también crea el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo y el Consejo Nacional del Audiovisual, encargados de elaborar la política institucional del INAP y de cooperar en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario